Instrucciones de linograbado – Tu propio sello

La linografía es un procedimiento de impresión en relieve. Esto significa que determinadas superficies o líneas se recortan de una forma de impresión, la llamada plancha de impresión. De este modo, se crean huecos en la superficie de la plancha. En el linograbado esta plancha es una plancha de linóleo. Nosotros utilizamos una plancha llamada Softcutplatte (puedes conseguirla en internet o en tiendas especializadas en materiales para arte, de la marca Essdee). Estas planchas son mucho más fáciles de trabajar.
Únicamente las superficies y líneas elevadas (todavía „sobresalientes“) quedarán cubiertas con tinta y podrán transmitirla al papel como si fuera un sello. Nosotros usamos como tinta una almohadilla para sellos.
Los huecos no entran en contacto con la tinta y, por lo tanto, no pueden transferir ningún color al papel.
En la impresión final aparecen entonces en negro todas las partes de la plancha de impresión que no se recortaron, y en blanco todas las partes rebajadas y recortadas (ver Fig. 1).

¡Atención!
Lo que se ha recortado una vez se pierde irremediablemente y conduce a líneas o áreas blancas en la impresión posterior.
Dado que en este procedimiento no existen gradaciones tonales (por ejemplo, tonos grises), al elegir el motivo se debe prestar especial atención a una clara separación blanco-negro. El artista, por tanto, debe pensar siempre en silencio en blanco y negro durante el trabajo. En impresiones donde la imagen está compuesta únicamente por líneas, se pueden diferenciar cortes de línea blanca y cortes de línea negra.

Corte con línea blanca
Es la forma más sencilla de corte, ya que las líneas del dibujo preliminar simplemente se vuelven a cortar con el cuchillo. Las líneas creadas en la plancha permanecen libres de color y muestran después de imprimir la forma del motivo en blanco.

Sección de líneas negras
El fondo y la superficie interior se recortan. Las partes en relieve del bloque de impresión forman aquí la figura del motivo. Son líneas positivas. Este corte es más laborioso que el Weißlinienschnitt, ya que se debe recortar mucho más.

Existen diferentes herramientas de corte para trabajar la plancha de impresión:
1. Gubia en V (perfil en V): Dependiendo de la presión aplicada, se pueden realizar líneas muy finas o también más anchas.
2. Cuchilla para contornos: Como su nombre lo indica, con ella pueden crearse contornos muy precisos alrededor de superficies.
3. Gubia en U (perfil en U): Aquí es válido que cuanto más ancha sea la herramienta, más plano será el perfil de corte. Sirve para extraer áreas extensas del taco de impresión.
En nuestro taller utilizamos únicamente la Gubia en V y la Gubia en U.

Instrucciones de linograbado – Tu propio sello
Descubrir consejos y trucos
Descubra muchos más consejos y trucos en la revista Nolte.